Webinar liderazgo joven Camilo Leytón

El programa de empleabilidad potenció el liderazgo juvenil con webinar exclusivo facilitado por Camilo Leytón

20 de junio de 2025

El Programa de Empleabilidad "Sembrando Futuro", ejecutado por Fundación Maya en alianza con AcceptGO y financiado por la Unión Europea, preparó un webinar clave para sus 50 jóvenes seleccionados: "Desde tu profesión al planeta: Liderazgo joven para un futuro sostenible". El espacio estuvo a cargo de Camilo Leytón Michovich, CEO de TIERRALTA Ingeniería & Ciencias Ambientales y referente regional con 15 años de experiencia en proyectos mineros, energéticos e hídricos con enfoque circular. "La sostenibilidad ya no es un área especializada; es una competencia transversal que todo líder debe dominar", destacó Leytón durante su participación los días 17 y 20 de junio.

TIERRALTA: Innovación ambiental con impacto regional

  • Gestión hídrica sostenible: Diseño de sistemas de recirculación de agua para la minería (ahorrando +2M m³/año en proyectos en Chile y Perú).
  • Energías limpias: Implementación de soluciones solar-híbridas en comunidades aisladas de Bolivia y Paraguay.
  • Certificaciones verdes: Asesoría a 30+ empresas para obtener sellos como Carbon Neutral y Cradle to Cradle.
  • Formación especializada: Programa propio de mentores ambientales que ha capacitado a +500 profesionales.

DESDE TU PROFESIÓN AL PLANETA: Liderazgo joven para un futuro sostenible

Webinar liderazgo joven Camilo Leytón

Durante el desarrollo de las reuniones se enfatizó el potencial de los jóvenes profesionales como agentes de cambio en la transición hacia un futuro sostenible. Se abordaron temas críticos como la economía verde (creación de empleos en energías renovables, movilidad sostenible y economía circular), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los desafíos locales en Bolivia, como la inseguridad alimentaria, la gestión hídrica y los efectos del cambio climático. Además, se subrayó la urgencia de combatir el greenwashing y promover acciones éticas y medibles. El llamado final fue claro: los profesionales jóvenes tienen la oportunidad —y responsabilidad— de liderar la transformación hacia un desarrollo equilibrado, vinculando sus carreras con las necesidades globales y locales.

La transición hacia una economía verde promete crear millones de empleos en energías renovables, movilidad sostenible y economía circular, con proyecciones de hasta 38 millones de puestos para 2050. Sin embargo, desafíos como la inseguridad alimentaria persisten, como en Bolivia, donde 2.2 millones de personas enfrentan escasez debido a la crisis climática e inflación. Ante este escenario, el liderazgo transformador y la persistencia de los jóvenes profesionales —con ideas innovadoras y resiliencia— se vuelven clave para impulsar cambios sostenibles y superar adversidades. Un futuro equilibrado requiere tanto oportunidades verdes como soluciones urgentes para las vulnerabilidades globales.

(Por Anvi Quispe)